martes, 24 de noviembre de 2009

PREMIOS DE LA INFANCIA 2009


Entregados los Premios Infancia que reconocen la labor con los menores.

DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA

La consejera de Familia y Asuntos Sociales, Engracia Hidalgo, ha asistido a la XIII edición de los Premios Infancia para entregar los galardones que cada año otorga la Administración regional a aquellas entidades o personalidades que han destacado por su trabajo en la protección, defensa y promoción de los valores y derechos de la infancia y la adolescencia.

Coincidiendo con la celebración del Día Universal de la Infancia y con el XX aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño aprobada en 1989, la Administración regional entrega estos galardones, con los que, además de reconocer la importancia del documento, pretende contribuir a estimular aquellas acciones dirigidas a proteger y educar a los menores.

En esta XIII edición se ha distinguido en la categoría de Institución Pública, a la Unidad de Hospitalización Breve de Adolescentes del Hospital General Universitario 'Gregorio Marañón', ubicada en el Servicio de Psiquiatría de este centro hospitalario "por su compromiso y profesionalidad en la atención a los jóvenes que padecen problemas de salud mental", ha explicado Hidalgo.

En el apartado de Medio de Comunicación o Producción Sociocultural, el premio ha recaído en 'El Conciertazo', emitido en La 2 de TVE, por su labor de difusión de la música clásica entre los más jóvenes de una manera amena. La Asociación Cultural Norte Joven ha sido premiada en la categoría de Entidad Social, una organización no gubernamental que trabaja con adolescentes en riesgo de exclusión social a los que les proyecta un itinerario de inserción socio laboral para que puedan encontrar un trabajo.

Personajes galardonados

Como Persona Singular, la Administración regional ha querido premiar la labor creativa y didáctica del dibujante y humorista Francisco Ibáñez Talavera, creador de Mortadelo y Filemón la tira de historietas cómicas que ha sido adaptada como serie de animación, película y banda sonora, creando un referente social entre los más jóvenes.

En la misma categoría se ha reconocido con una mención especial a título póstumo al Doctor Francisco Javier Quintero Lumbreras, "pionero en el campo de la psiquiatría infantil y juvenil en España, que dedicó su vida a la investigación, la docencia y la atención de los problemas de salud mental de los niños y adolescentes", ha explicado Hidalgo. Por último, se ha concedido el Premio Infancia al Proyecto Innovador al Parque de Ocio Micropolix, de San Sebastián de los Reyes.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

¿Por qué nos gusta leer?


Encontré este video en You Tube y la verdad es que me encantó. Me impactó.

Es un video que te hace sentir justo como te sientes al finalizar una lectura que nos ha gustado, nos ha emocionado, enamorado...

¿Por qué no hacer ver a los niños desde pequeños todo lo que conlleva leer y hasta donde podemos viajar, soñar... con los libros?

Espero que os guste y sobre todos a los que les gusta leer...

http://www.youtube.com/watch?v=oX1LM9HIk_s

martes, 10 de noviembre de 2009

TEATRO DE TÍTERES DEL RETIRO





Para este trabajo he ido a ver un Teatro de Títeres de la Compañía La Mar de Marionetas, titulado “El Niño que Soñaba”. El domingo ocho de noviembre.
Situado al aire libre en el Parque del Retiro, cerca del Estanque de barcas, conocido por todos en una casetilla con unas gradas en forma circular para una mejor visión para todos.
La música es en directo, a cada lado del escenario, están los músicos. A un lado el guitarrista, compositor y autor de la obra y al otro lado el percusionista. La persona que se encarga de mover los títeres es una mujer, la cual también pone la voz a los personajes.
Los títeres son de goma espuma, utilizan telas, tul y cartón para las casas y plantas que salen en la historia. Parecen elaborados por ellos mismos. Son sencillos, pero bastante cercanos y llamativos.

La historia trata sobre Moni, un niño que vive en un barrio pobre y humilde de África. Cuando se hace mayor, él sueña con ser futbolista, aunque también le gusta tocar la guitarra, como a su tío José. Todo marcha bien y Moni es muy feliz, aunque cerca de su casa hay una Guerra. Todo acaba destrozado, su casa, sus plantas… todo su barrio.
La madre le dice que no se ponga triste y que piense en los Cuentos de la Esperanza, que ella le solía contar.
Pasaron los años y Moni se hizo mayor, consiguió tocar la guitarra y soñaba con estar en el mar, tocando su guitarra, viendo las estrellas y soñando… quería viajar a Europa.
La obra acaba con una canción y con un mensaje:

Todo el mundo, hoy será libre, todos los hermanos, cantarán juntos.

Al final salen todos los niños y padres a bailar con la encargada de mover los títeres.

La verdad es que escogí este tipo de obras porque ya me habían hablado anteriormente.
Me gustó la obra, aunque el argumento es un poco desconcertante, sobre todo al final, ya que supuestamente quería ser futbolista y al final sueña por viajar a Europa. No sé si los niños que estaban presentes, se enterarían del final.
Yo soy una gran aficionada a asistir a espectáculos, obras de teatro, musicales, monólogos… pero siempre en un teatro cerrado y normalmente obras de gran éxito.

Es un Teatro Permanente de Títeres del Parque del Retiro que lo organiza la Asociación Cultural Titirilandia. Siempre están los sábados y los domingos y su entrada es gratuita hasta completar aforo.
La Mar de Marionetas nace en 1997. El objetivo de la compañía es aunar en un espectáculo el gusto por la cultura clásica a través de sus mitos, el disfrute y entendimiento de la buena música, el cultivo de la sensibilidad por las obras de arte de grandes pintores y escultores... y la puesta en escena con teatro de marionetas, que cuenta con un lenguaje teatral propio, lleno de licencias y simbolismo siendo, al mismo tiempo, desenfadado y cómico.
Con una puesta en escena muy característica: los actores quedan a la vista y sus manos se entremezclan y confunden con las de las marionetas.
Me encantó que las marionetas y el resto de material utilizado sea “hecho a mano”, un regusto teatral con el poder de remitirnos a la época de nuestros propios juegos infantiles.

Creo que lo que le da a la obra un toque especial es el encanto y la sencillez de poder estar en uno de los Parques más conocidos de Madrid y pasar un sábado o un domingo con los niños allí. Ver la obra de Títeres y pasear por él.
Me gusta lo cercano que es el recinto, para niños y toda la familia en general. Los actores al final de la obra se acercan a los niños y bailan con ellos. Me parece muy buena idea que tanto la música como la voz sean en directo y lo hagan ameno e interactivo, para que los niños puedan cantar mientras transcurre la obra.
Se lo recomiendo a los padres para que lleven a sus hijos allí. Cada fin de semana hay una obra distinta y lo que hoy en día nos interesa a todos, que es el precio es lo mejor: gratuito. El único inconveniente es que al estar al aire libre, hay que atenerse al tiempo.

lunes, 9 de noviembre de 2009

UNA PELÍCULA PARA ESTAS NAVIDADES...


Charles Dickens - Un Cuento de Navidad

Canción de Navidad o Cuento de Navidad (A Christmas Carol en el original inglés) es una novela corta de carácter realista-gótica, escrita por el británico Charles Dickens en 1843. En ella se habla del relato de cómo una persona mala y huraña puede cambiar su actitud mediante la navidad.
Para escribir la obra, Dickens se basó en la realidad denigrante del Reino Unido durante la revolución industrial en el siglo XIX: el maltrato de los niños y jóvenes que trabajaban y estudiaban en las condiciones más crueles en la sociedad proletaria; para ello, leyó informes del parlamento británico sobre las condiciones de miseria en los menores de edad.
Dickens abogaba por una actitud más benévola y caritativa con los niños, pues las condiciones de la era victoriana les eran adversas como la prostitución, la mendicidad, el trato a los obreros y el aumento de la población a consecuencia de la industrialización del país y el colonialismo británico en el mundo.

En la parte literaria, Dickens escribió una obra similar a Cuentos de Navidad: Los papeles póstumos del Club Pickwick; publicada en diciembre de 1839.


Un Cuento de Navidad es una película en 3D realizada mediante la técnica de captura de movimientos. Es decir, los actores dotaban de gestos y movimientos a los personajes digitales, creados por la magia de los estudios de Disney. Nueva versión del cuento clásico protagonizado por el huraño y avaro Ebenezer Scrooge, en su noche antes de Navidad, en la cual se le aparecerán los fantasmas de las navidades pasadas, presentes y futuras.

Como cada año, una película infantil con el tema de la Navidad. En España, la podemos ver en el Cine a partir del 13 de Noviembre.

Os dejo el enlace de la página oficial de Disney, donde se puede ver un trailer de la película.



http://www.disney.es/FilmesDisney/cuento-de-navidad/

domingo, 8 de noviembre de 2009

FRASES DE NIÑOS...PARA REIRNOS UN RATO...


Todos conoceréis el programa "El Hormiguero" de la cadena Cuatro, donde muchas veces emiten frases que mandan algunos padres de sus hijos. He encontrado algunas, que seguramente puedan ser similares a las que algunos alumnos nos digan o sobrinos, primos, hermanos pequeños...

Espero que paseis un buen rato y unas risas...

Eva, 6 años
El padre de Eva le preguntó:«¿Tienes ganas
de que empiece el colegio?». La
niña le respondió: «No». «¿Y por
qué?», insistió su padre.Y Eva le dijo:
«Porque nos ponen deberes y
luego ni nos pagan ni nada».

Adriana, 3 años
Adriana, al meterse por primera vez en una piscina
en la que hacía pie, exclamó: «¡Hala, esta piscina sí
que tiene suelo!».


Alejandro, 5 años
Alejandro todos los días le quitaba dinero a su padre
de la cartera. Un día su padre lo pilló y le preguntó:
«¿Qué haces? ¿Me estás robando?».Alejandro le respondió:
«No lo estoy robando, me lo estoy encontrando
».


Manu, 7 años
El padre de Manu le hizo una sopa para cenar y le
dijo: «Cómetelo, que está muy rico». El niño tomó
dos cucharadas y le contestó: «Papi, tú y yo tenemos
gustos distintos».


Miquel, 3 años
Cuando Miquel entró por primera vez en una
iglesia, al ver la imagen de Cristo crucificado,
dijo: «¡Mirad! ¡Es Tarzán!».


Martín, 3 años y 9 meses
La madre de Martín le dijo un día que le gustaba
mucho su cara y él contestó: «Te la regalo, pero te
la guardo yo».


Inés, 3 años
A Inés le insistían mucho en casa para que pronunciara
bien algunos sonidos y ella, ya cansada, dijo un
día: «Es que yo hablo en inglés».


David, 2 años y 1 mes
Cuando iba a nacer su hermana, le dijeron
a David que iba a tener una hermanita
con la que podría jugar... Cuando nació,
David fue a la clínica y, al verla
en el cuco, preguntó: «¿Y con eso
tengo que jugar?».


Título: Frases célebres de niños
© 2007, Federación Española contra la Fibrosis Quística
© 2007, Pablo Motos, del prólogo y de la selección de frases
© Santillana Ediciones Generales, S.L.
© De esta edición: junio 2008, Punto de Lectura, S.L.
Juan Bravo, 38. 28006 Madrid (España) www.puntodelectura.com

lunes, 2 de noviembre de 2009

NANAS INFANTILES


Aquí os dejo una página con algunas nanas infantiles, bueno y quizás para los mayores que no puedan dormir...

http://www.leemeuncuento.com.ar/nanas.html


Saludos